Vas añadiendo los libros que tienes a tu lista particular, les añades 'tags', los valoras y los organizas como te dé la gana. Es como la hoja de excel que algunos se montan por su cuenta, pero en bonito.
Las novedades están en que te permite compartir tú listado y en que te recomienda libros qué (se supone) te van a gustar, basándose en como has valorado los que están en tu listado y las valoraciones de otros usuarios con gustos parecidos.
Utiliza las bases de datos de Amazon, de la Biblioteca del Congreso (el de los Estados Arrejuntados, claro) y los de otras 45 grandes bibliotecas, con lo que es fácil que encuentres tus libros, al menos en inglés. En castellano hay menos títulos, pero aún así se encuentran unos cuantos (sobretodo gracias a Amazon).

Este tipo de páginas se ha puesto de moda con todo el rollo este de la Web 2.0. No están mal, pero me da la sensación de que la mayoría de la gente las usa durante unos días y luego se olvida.
De todos modos, por si os van estas cosas, ahí van unas pocas más: FilmAffinity (cine), Pandora (música), Digg y Menéame (noticias).
No hay comentarios:
Publicar un comentario